Esta lista de los mejores lugares que ver en Lanzarote será tu salvación si estás dando los primeros pasos para planificar tu viaje, estás hecho un lío y quieres sacarle provecho a una de las islas más bonitas que ver en España, considerada también una de las más variadas del archipiélago canario.
Con espectaculares paisajes volcánicos, playas increíbles, atractivos culturales a raudales (el legado de César Manrique es impresionante), deliciosa gastronomía y clima agradable, ya te adelantamos que hay muchísimo que visitar en Lanzarote. Si a eso le añades que la pintoresca isla de La Graciosa se visita desde Lanzarote, la lista se hace aún más completa. En este sentido, aunque es factible ver muchos de sus atractivos en 3 días, con 5 o 6 jornadas (mejor aún una semana) disfrutarás mucho más de la isla conejera y te podrás relajar en algunas de sus playas.
¿Cuál es la mejor época para visitar Lanzarote? En realidad, como en todas las Islas Canarias, las temperaturas son suaves durante todo el año. La media en los meses más fríos ronda los 18ºC, mientras que en verano se sitúa sobre los 25ºC. Si tuviésemos que elegir un momento del año para explorarla sería en septiembre y octubre, cuando el viento está más calmado y las temperaturas del mar también son cómodas para bañarte. Además, no son meses de temporada alta, lo que se traduce en precios más controlados.
Como para casi todas las islas de Canarias, a pesar de que existen buses o guaguas que conectan la isla, nuestro consejo es que lo primero que hagas después de leer este post es buscar un coche de alquiler. De esta manera no perderás tanto tiempo moviéndote en transporte público, especialmente si no tienes muchos días.
Para que puedas diseñar tu viaje sin recurrir a decenas de guías, en este post te contamos las principales cosas que hacer en Lanzarote, así como algunos consejos para viajar a Lanzarote. Al final, además, encontrarás un mapa en el que hemos marcado todos sus atractivos, para que tengas una idea más clara. ¡Empezamos!
1. Parque Nacional de Timanfaya, el imprescindible que ver en Lanzarote
Si subir al Teide en Tenerife es algo obligatorio, el imprescindible que hacer en Lanzarote es visitar el Parque Nacional de Timanfaya. Lanzarote es “Tierra de Fuego” y este espacio, que es, después del Teide, el 2º parque nacional más visitado de Canarias y el 4º de España, te lo demostrará.
Con más de 25 volcanes, no te resultará raro que el de Timanfaya sea el resultado de varias erupciones volcánicas que se dieron entre 1720 y 1736 y en 1824. Visitarlo significa disfrutar de unos paisajes casi marcianos que te dejarán alucinado. Además, no requiere mucho esfuerzo, ya que la gran mayoría de los viajeros se decantan por hacer el recorrido en bus por la llamada Ruta de los Volcanes, que te enseña lo mejor del parque.
Si te apetece caminar, también existen varias rutas guiadas y/o reguladas que también merecen muchísimo la pena: la Ruta Tremesana y la Ruta Litoral. Con ambas podrás disfrutar de la singularidad de este paisaje único que ver en Lanzarote.
En el caso de que quieras despreocuparte de todo o no tengas pensado alquilar coche, una buena idea es contratar alguna de las siguientes excursiones en Lanzarote:
- Tour de Lanzarote al completo con entradas: incluye la visita guiada al Parque Nacional de Timanfaya, el Mirador del Río, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, todos imprescindibles que visitar en Lanzarote.
- Excursión a Timanfaya y los Jameos del Agua: disfrutarás del Charco Verde, Timanfaya, La Geria y los Jameos del Agua.
- Excursión de medio día por el sur de Lanzarote: visita de 6 horas solo al Parque Nacional de Timanfaya.
- Senderismo por el Parque Natural de los Volcanes: camina entre volcanes con esta ruta guiada de 3 horas. Se puede contratar con o sin recogida.
Por favor, te pedimos que rechaces la opción de visitar en camello en el Parque de Timanfaya. Sin duda, fomentar el turismo irresponsable con animales no es algo que hacer en Lanzarote.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar el Parque Nacional de Timanfaya.

2. Playa Blanca, una estupenda base para visitar Lanzarote
Además de ser una zona interesante para visitar en Lanzarote, Playa Blanca es una estupenda base de operaciones para explorar la isla. Junto con Costa Teguise y Puerto del Carmen, es uno de los polos turísticos, ubicado en su costa sur.
El pueblo cuenta con todos los servicios que el viajero necesita, pero ha conservado esa arquitectura tradicional de los pueblecitos canarios de casas blancas inmaculadas. Junto a él se encuentran 3 de las playas más bellas de la isla, de arena dorada: Playa Flamingo, Playa Dorada y Playa Blanca.
Además, en él también está el Museo Atlántico de Lanzarote, que tiene la particularidad de ser el único museo submarino de escultura en Europa, ya que está situado a 15 metros de profundidad. La zona es, además, ideal para practicar submarinismo gracias a la variedad de fauna y flora marinas. Si nunca has probado, no dejes pasar la oportunidad de hacer un bautismo.
Para que veas la enorme oferta de actividades de Playa Blanca, te hemos listado las más interesantes:
- Kayak y snorkel en la playa de Papagayo desde Playa Blanca
- Parasailing en Playa Blanca
- Tour en moto de agua por Playa Blanca
- Paddle surf y snorkel en la playa de Papagayo desde Playa Blanca
Si decides alojarte en esta zona (algo que te recomendamos mucho), te interesará el Jardines del Sol, uno de los mejores resorts de esta parte de Lanzarote.
Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Playa Blanca.

3. Puerto del Carmen
Si lo que buscas es un poco más de ambiente nocturno, además de una gran oferta de servicios y alojamientos y proximidad al aeropuerto, Puerto del Carmen es otro sitio perfecto para visitar Lanzarote. Ya sea durante unas horas o para quedarte al menos un par de noches, sus 6 kilómetros de arena dorada son un poderoso atractivo.
En Puerto del Carmen están también 3 de las playas más bonitas que ver en Lanzarote: Playa Grande (la mejor), Playa Chica y Los Pocillos. Al estar situadas en la costa oriental de la isla, a resguardo de los aliseos, acostumbran a ser playas tranquilas y con poco viento. En la Avenida de las Playas encontrarás cantidad de tiendas, bares y restaurantes distribuidos a lo largo de sus 4 kilómetros.
Debes saber que, si te gusta el buceo o quieres probar, Playa Chica es uno de los mejores puntos de la isla para hacer submarinismo. Cuentas con más de 10 puntos de buceo para elegir, con entrada desde la costa o en barco. Si nunca has probado, te recomendamos apuntarte a este bautismo o, en caso de que quieras avanzar un poco más, a este Curso PADI Discover Scuba Diving.
Para disfrutar del mar de otra manera, reserva este paseo en catamarán al atardecer (que incluye bebida y aperitivo), esta actividad de parasailing o este tour en moto de agua.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Puerto del Carmen.

4. Arrecife
Otra cosa que hacer en Lanzarote es visitar Arrecife, la capital de la isla desde la segunda mitad del siglo XIX y su centro administrativo y comercial. Aunque no es la ciudad más bonita de Lanzarote, rápidamente te darás cuenta de su carácter marinero y de su importancia como fortaleza defensiva.
Con respecto a esto último resaltan el Castillo de San Gabriel y el Castillo de San José. El primero data del siglo XVI y ahora es el Museo de Historia de Lanzarote; mientras que el segundo fue construido en el XVIII, pero César Manrique lo convirtió en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC).
Además de dar un paseo por su casco antiguo visitando lugares como la Casa Amarilla y la Iglesia de San Ginés, tampoco te puedes perder el Charco de San Ginés, un entrante de agua de mar por el que Arrecife fue conocida como la “Venecia del Atlántico”. Fue remodelado con un diseño de César Manrique y es utilizado para fondeo de pequeños barcos, pero también concentra multitud de bares y restaurantes, así como un agradable paseo marítimo.
La mejor forma de visitar este lugar de la isla es apuntándote a este free tour o, si viajas en grupo, a este tour privado, de apenas 2,5 horas. Al ser un sitio con importancia histórica, agradecerás la información que un guía especializado te puede dar.
Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Arrecife.

5. Recorrer Costa Teguise, otra cosa que hacer en Lanzarote
Junto con Puerto del Carmen y Playa Blanca, Costa Teguise es otro de los puntos turísticos de la isla y, por tanto, una base a considerar para completar la lista de cosas que hacer en Lanzarote que estamos confeccionando.
Como seguro que ya imaginas, aquí tienes lujosos hoteles (uno de los mejores es el Paradisus Salinas Lanzarote, de tipo todo incluido y con jardines diseñados por César Manrique), campos de golf y hasta un parque acuático. Sin embargo, también cuenta con mercadillos de corte local, un coqueto paseo marítimo para caminar y disfrutar de la costa y, sobre todo, varias playas interesantes entre las que destacamos la Playa de las Cucharas (de las mejores de la isla), Playa Bastián, Playa del Jablillo y Playa de los Charcos.
En cuanto deportes acuáticos, Costa Teguise es uno de los lugares más queridos por los amantes del windsurf y del surf, ya que aquí se celebran hasta campeonatos de talla mundial. También es un rincón genial si quieres descubrir el fondo marino de la isla, por lo que, si te apetece, apúntate a hacer un bautismo de buceo, un tour de snorkel o, aún más innovador, un tour de senderismo submarino.
Para más información puedes consultar este post sobre las mejores cosas que hacer en Costa Teguise.

6. La Graciosa, una isla que visitar desde Lanzarote obligatoriamente
El archipiélago de Canarias está conformado por 7 islas principales, pero también pertenecen a él Archipiélago Chinijo y la Isla de Lobos. Dentro del primero está la que incluimos en esta lista de lugares que ver en Lanzarote por su belleza y cercanía: la isla de La Graciosa.
Este edén compuesto por volcanes, playas de arena dorada bañadas por aguas cristalinas (destacamos la de Las Conchas, una de las más espectaculares de España) y pequeños pueblos blancos de carreteras sin asfaltar te maravillará. Lo mejor es pernoctar al menos una noche (échale un vistazo a estos apartamentos) y contagiarte de su ritmo relajado, pero, también es posible visitarla desde Lanzarote en un día, ya que salen barcos frecuentes desde el puerto de Órzola y el recorrido dura apenas 30 minutos.
Si vas a ir por tu cuenta, puedes reservar el billete de ferry cómodamente desde este enlace. De otra forma, te recomendamos contratar esta excursión a La Graciosa, que incluye recogida desde los principales núcleos turísticos de Lanzarote, el ferry y un recorrido en velero gracias al que disfrutarás de las mejores playas de Lanzarote.
Para más información puedes leer este post sobre los mejores lugares que ver en La Graciosa y este sobre la mejor excursión a La Graciosa desde Lanzarote.

7. La Geria
Ya seas un apasionado del mundo del vino o no, algo que hacer en Lanzarote imprescindible es visitar La Geria. Esta zona situada cerca del Parque Nacional de Timanfaya también destaca por su paisaje lunar, pero, esta vez, salpicado por plantaciones de vides en su tierra volcánica, lapilli o picón, que le aporta esas notas tan especiales a los vinos de malvasía. Las vides están plantadas en un cono protegido contra el viento por muros de piedra, por lo que ya solo acercarse a disfrutar de la panorámica merece la pena.
Aunque puedes llegar por tu cuenta en coche de alquiler y visitar alguna bodega (una de las mejores es esta), si quieres despreocuparte de todo, puedes apuntarte a este tour de viñedos por La Geria, que incluye la visita a 3 bodegas, con su correspondiente degustación.

8. La Cueva de los Verdes, un imprescindible que visitar en Lanzarote
Situada en Haría, al norte de la isla, la Cueva de los Verdes es un rincón que no puedes dejar de visitar en Lanzarote. Esta forma parte de un tubo volcánico formado hace más de 4.000 años gracias a la erupción del volcán de La Corona. La cueva alcanza casi los 8 kilómetros y está repleta de bóvedas y lagunas interiores que parecen sacadas de otro mundo.
Los habitantes de la isla utilizaron la Cueva de los Verdes como refugio frente a los ataques de los piratas berberiscos de África en los siglos XVI y XVII y parece recibir su nombre del apellido de una familia que la habitó.
La visita dura unos 50 minutos y solo se puede recorrer más o menos un kilómetro. Durante los 60, fue acondicionada gracias a la respetuosa intervención del pintor, escultor y artista lanzaroteño César Manrique.
Como te irás dando cuenta a lo largo de esta selección de lugares que ver en Lanzarote, César Manrique dejó una impronta importantísima en la isla. Por ello, la mejor forma de descubrirla es apuntándote a este tour de César Manrique por Lanzarote, que incluye la visita a Mozaga, donde se encuentra su primera obra, el Monumento al Campesino, el Valle de las Mil Palmeras, el Mirador del Río, los Jameos del Agua, el Jardín de Cactus y la Fundación César Manrique.
- Horario de apertura: de 10h a 17h, en verano hasta las 18h. Cierre de puertas 1 hora antes del cierre.
- Precio de la entrada: adultos 10€ y niños de 7 a 12 años 5€. Los menores de 6 años entran gratis. 20% de descuento para residentes en Canarias y 30% para personas con discapacidad. Existen bonos combinados con otros atractivos turísticos que ver en Lanzarote. Se puede consultar más información y comprar entradas aquí.

9. Los Jameos del Agua
Otro lugar imprescindible que ver en Lanzarote relacionado con la figura de César Manrique son Los Jameos del Agua. Como la Cueva de los Verdes, este lugar se creó con la erupción del Volcán de la Corona. El jameo, que es una palabra de origen guanche, hace referencia al agujero que se crea después de que el techo de un tubo volcánico se hunda.
Se dice que esta es la máxima expresión del ideario del artista: “la creación artística en armonía con el medio y la naturaleza”, y estamos seguros de que lo entenderás nada más entrar. Este Centro de Arte, Cultura y Turismo está conformado por 3 jameos o aberturas. El Jameo Chico, que da acceso y donde se sitúa el restaurante; el Jameo Grande, donde encontrarás una espectacular piscina (el baño no está habilitado); y el Jameo de la Cazuela, con un impresionante auditorio natural con capacidad para 550 personas.
Además, podrás contemplar la laguna originada por la filtración de agua marina y habitada por el Cangrejo Ciego, en peligro de extinción e insignia de los Jameos del Agua.
Junto a los Jameos del Agua está la Casa de los Volcanes, un museo dedicado al “poder transformador de los volcanes”. Además de paneles y objetos que explican datos de interés, también se usa la realidad virtual y otro tipo de experiencias inmersivas.
Si quieres ir acompañado de un guía que te cuente toda la historia y curiosidades de lo que tienes ante ti, es buena idea apuntarte a esta excursión por el norte de Lanzarote. Esta incluye las visitas al mirador de Las Nieves, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.
- Horario de apertura: de 10h a 17h15.
- Precio de la entrada: adultos 10€ y niños de 7 a 12 años 5€. Los menores de 6 años entran gratis. 20% de descuento para residentes en Canarias y 30% para personas con discapacidad. También se pueden comprar bonos combinados.

10. El Golfo y el Charco Verde
Como has visto hay mucho más que hacer en Lanzarote que tumbarse en la playa y otra buena muestra de ello es el paisaje que conforma el Charco Verde o Charco de los Clicos. Situada en el Parque Natural de Los Volcanes, esta laguna litoral tiene un intenso color verde gracias al alga que la habita, la Ruppia marítima, y al azufre de la composición del agua.
En realidad, si te fijas un poco más, apreciarás fácilmente que se trata del cráter de un antiguo volcán, rodeado de imponentes faldas.
Aunque ya no es factible bajar a verlo de cerca, no te preocupes, lo podrás ver perfectamente desde el mirador que hay en El Golfo. Este, por cierto, es un encantador pueblo donde podrás comer pescado y marisco fresquísimos con vistas al mar.

11. La Ruta Tremesana, otro imprescindible de Lanzarote
Si estás planificando tu visita a Lanzarote con antelación, te recomendamos que reserves cuanto antes tu plaza para realizar una de las rutas de senderismo más sencillas, pero al mismo tiempo impresionantes, de las que existen en Canarias.La Ruta Tremesana es un recorrido a pie por el Parque Nacional de Timanfaya, por lo que es la manera perfecta de explorar de otra forma esta tierra de volcanes. Tiene solo 3 kilómetros de longitud y muy poco desnivel, pero se recorre en 3 horas con la ayuda de un guía, que se encarga de que aprendas sobre el terreno, que podríamos calificar casi de mágico.
¿Cómo reservar para hacer esta actividad en Lanzarote? No se puede hacer de otra manera que reservando en esta página oficial. Los cupos son de 8 personas (hay uno para español y otro para inglés) y se habilitan con un mes de antelación. Es gratis y se parte desde Yaiza.
Por cierto, si te gusta caminar y te has quedado sin permisos, otros senderos que hacer en Lanzarote interesantes son el de Caldera Blanca (podrás contemplar una imponente caldera volcánica de más de 1.000 metros de diámetro), la de Caldera Colorada, la del Volcán el Cuervo y la Ruta del Litoral desde El Golfo.

12. Playas de Lanzarote
Te hemos mencionado algunas a lo largo de esta lista de lugares que visitar en Lanzarote imprescindibles, pero, la isla tiene tantos atractivos, que quizá no le hemos dado la importancia que realmente tienen.
Lanzarote presume de playas espectaculares, casi todas de arena dorada y aguas turquesas donde darse un baño es un placer. Además de extensos arenales, como el de Famara, también tiene calitas más recónditas para quienes buscan intimidad o, incluso, para los que les gusta practicar nudismo. A ellas se les añaden las piscinas o charcos naturales, perfectos para los que no les gusta mancharse de arena.
Aquí tienes algunas de las playas que te recomendamos ver en Lanzarote:
- Playa de Famara: con 6 kilómetros de longitud y vigilada por un risco de casi 700 metros, la de Famara conforma uno de los paisajes más majestuosos que ver en Lanzarote. Gracias a los vientos alisios, suele tener viento y olas, por lo que es perfecta para amantes del windsurf, el kitesurf y el surf. Si te animas, también te puedes apuntar a un curso de surf. Desde el suelo es impresionante, pero también te recomendamos contemplarla desde el espectacular Mirador del Risco de Famara.
- Playa Papagayo: posiblemente la playa más famosa de la isla porque también es una de las más bonitas y agradables debido a que normalmente no está afectada por mucho viento u oleaje. Está situada en el Monumento Natural de Los Ajaches, que es una zona protegida, así que es necesario pagar 3€ por vehículo. En esta zona encontramos otras playas vírgenes igualmente preciosas como la Playa de la Cera, la Playa Mujeres, el Caletón de San Marcial y la Playa del Pozo. En las dos últimas se suele practicar nudismo. Es aconsejable llegar pronto a esta zona, sobre todo en los meses de verano, ya que el aparcamiento se suele llenar pronto y así también disfrutarás de las playas con menos gente. Si te apetece verlas de otra manera, puedes apuntarte a esta excursión en velero o a esta de kayak y snorkel desde Playa Blanca.
- Playa de Montaña Bermeja: en ruta hacia El Golfo está esta playa de arena volcánica negra completamente virgen y que nos encanta por sus vistas de Montaña Bermeja, de color rojizo. Justo antes está el fotogénico punto de Los Hervideros, que también te recomendamos visitar.
- Playa Caletón Blanco: quizás una de las más pintorescas que visitar en Lanzarote gracias a las piscinas que se forman con los remanentes de la lava volcánica. Una joya paisajística e ideal si estás pensando en visitar Lanzarote con niños, ya que el agua acostumbra a estar muy calmada.
- Playa de las Conchas: aunque no está en Lanzarote, no podíamos dejar de incluirla en esta lista porque es una de las más bellas de Canarias. Está ubicada en La Graciosa y es una playa virgen de arena dorada y con dunas resguardándola. Estamos seguros de que te enamorarás de ella.

13. El Jardín de Cactus, otra preciosa obra de César Manrique que ver en Lanzarote
Otra cosa imprescindible que hacer en Lanzarote es visitar el Jardín de Cactus, la última obra de César Manrique y el culmen de su recorrido artístico, la muestra de lo que consideraba como “arte total”, es decir, la mezcla de arquitectura, escultura, intervención del espacio y jardinería.
Situado en una zona de tuneras en Guatiza, en lo que era una antigua cantera de lapilli (también conocido como picón o rofe) que los agricultores utilizaban para sus cultivos, pero que estaba completamente abandonada, Manrique creó un espacio de belleza singular. Aquí podemos encontrar unos 4.500 ejemplares de cactus de unas 500 especies traídas de todo el mundo, pero también elementos decorativos y esculturas de basalto y un antiguo molino de gofio situado en la parte alta del jardín.
Como la mayoría de los centros culturales que creó César Manrique, aquí también podrás disfrutar de un cuidado restaurante/cafetería con vistas maravillosas del jardín. Es muy interesante, ya que muchos platos están hechos con cactus y/o nopales.
- Horario de apertura: de 10h a 17h, última entrada a las 16h30.
- Precio de la entrada: adultos 6,50€ y niños de 7 a 12 años 3,25€. Descuento del 20% para residentes en Canarias y del 30% para personas discapacitadas.

14. El Mirador del Río
Sería un pecado irte de la isla sin visitar del Mirador del Río, el que posiblemente es uno de los lugares más impresionantes que visitar en Lanzarote. Ubicado en Punta Fariones en un acantilado a 479 metros sobre el nivel del mar, César Manrique reconstruyó una antigua construcción militar para regalarnos un espacio mágico desde el que se obtienen las mejores vistas de La Graciosa, los islotes de Alegranza, la Playa del Risco y las Salinas del Río, entre otros lugares.
Es cierto que ya desde la carretera o desde el vecino Mirador de Guinate la panorámica es sensacional, pero merece la pena acceder para gozar con la maestría de César Manrique y disfrutar de un café o un vino de malvasía con unas vistas de infarto.
- Horario de apertura: de 10:00 a 17:00 (última entrada 16:40).
- Precio de la entrada: adultos 5€ y niños de 7 a 12 años 2,50€. Descuento del 20% para residentes en Canarias y del 30% para personas con discapacidad. Menores de 7 años entran gratis. Recuerda que existen bonos para varias actividades.

15. Teguise, el pueblo más bonito de Lanzarote
En dura competición con Haría (que también te aconsejamos visitar) por el título del pueblo más bonito que ver en Lanzarote, es otro de los rincones de la isla que no te puedes perder. También conocido como la Villa de Teguise, fue la capital de Lanzarote desde su fundación en el siglo XV hasta 1852, cuando se movió a Arrecife. Por lo tanto, no te sonará extraño si te decimos que su centro histórico conserva edificios que demuestran su importancia.
Piérdete por sus calles de casas encaladas y disfruta con sus edificios religiosos, palacios y plazas. Entre los lugares más interesantes están la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el Palacio Spínola, la Casa Torres y la Plaza de la Constitución. Una buena manera de enterarte de todos los detalles es uniéndote a este free tour o, si viajas en grupo o no te va bien el horario del anterior, a este tour privado.
Si puedes, haz coincidir tu visita con un domingo por la mañana, que es cuando se celebra el Mercado de Teguise, con mucho ambiente y donde podrás comprar artesanía canaria.

16. Las Salinas de Janubio
Uno de los paisajes más singulares que ver en Lanzarote es el que conforman las Salinas de Janubio. Estas son las más extensas de la isla y son especiales porque la laguna en la que se encuentran fue creada, como no podía ser de otra forma, por erupciones volcánicas que constituyeron una especie de barrera entre el mar y la laguna.
Si te fijas bien, verás como algunas partes tienen un intenso color rojo. Este se debe a un crustáceo del mismo rojo llamado artemia, pero también a varias algas y a otro tipo de microorganismos llamados arqueas.
La construcción de las salinas data de 1895 y todavía se extrae sal, muy apreciada en el mundo gastronómico por su sabor y método de obtención. Para aprender más sobre el proceso, te recomendamos apuntarte a esta visita guiada que, por supuesto, acaba con su degustación.

17. Museos interesantes que visitar en Lanzarote
Aunque ya te hemos ido citando algunos, aquí queremos hacer un pequeño resumen de los mejores museos que visitar en Lanzarote, por si quieres ahondar en el aspecto cultural de la isla:
- Casa Museo César Manrique: esta fue la última casa del artista, situada en Haría y también conocida como la Casa del Palmeral. Está incluida dentro del tour de César Manrique.
- Casa de José Saramago: aquí pasó sus últimos años el Premio Nobel de Literatura, por lo que podrás aprender más sobre su vida y admirar su querida biblioteca. Apúntate a este tour guiado y la disfrutarás al máximo.
- Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC): ubicado en el Castillo de San José, en Arrecife, y acondicionado por César Manrique, en él se encuentra una generosa colección de obras de artistas internacionales, españoles y, especialmente, canarios. Además, cuenta con un bonito restaurante con vistas al mar.
- Museo Lagomar: también conocido como la Casa de Omar Sharif, es una obra conjunta de César Manrique y su mano derecha, Jesús Soto, que modificaron los restos de una antigua cantera para hacer una espectacular construcción hoy convertida en museo.
- Museo de la Piratería: ubicado en Castillo de Santa Bárbara en Teguise, el que es considerado el más antiguo del archipiélago, en él se ahonda en los distintos ataques de corsarios y piratas.
- Casa-Museo del Campesino: otra estupenda obra de César Manrique en honor al gran esfuerzo de los campesinos. La entrada es gratuita.

Excursiones desde Lanzarote
Ya ves que no son pocas las cosas que hacer en Lanzarote, pero es que, además, puedes hacer distintas excursiones que completarán tu viaje. Aquí te contamos cuáles son las más valoradas por los viajeros:
- Excursión a La Graciosa en ferry + Paseo en velero: como te decíamos, es imprescindible que visites La Graciosa y este tour es muy completo, ya que también verás sus mejores playas a bordo de un velero.
- Excursión a Fuerteventura: a solo 30 minutos en ferry desde Lanzarote, si no tienes mucho tiempo para visitarla por tu cuenta, puedes hacerte una buena idea de los mejores lugares que ver en Fuerteventura con esta excursión.
- Ferry a la isla de Lobos desde Corralejo: descubre el místico Parque Natural del Islote de Lobos en Fuerteventura practicando senderismo y snorkel.
- Dunas de Fuerteventura por libre: disfruta de las dunas de Corralejo con esta excursión desde Lanzarote. En apenas 20 minutos de navegación estarás en este lugar mágico.
Si dispones de más tiempo puedes leer estos posts de lugares imprescindibles de las otras Islas Canarias:
- 21 lugares que ver en La Gomera
- 22 lugares que ver en La Palma
- 11 lugares que ver en Tenerife
- 21 lugares que ver en Gran Canaria
- 15 lugares que ver en Fuerteventura
- 17 lugares que ver en El Hierro
- 27 lugares que ver en las Islas Canarias

Dónde dormir en Lanzarote
Aunque no se puede considerar que la isla es pequeña, sí que lo es bastante menos que otras de Canarias como Tenerife o Gran Canaria, por lo que elegir la ubicación del alojamiento en Lanzarote no es tan problemático. Desde nuestra perspectiva, lo más cómodo es buscar un hotel que se adapte a tu presupuesto y gustos, así como al tipo de turismo al que estés acostumbrado.
Si quieres muchos servicios, playa cercana y todo tipo de facilidades, te aconsejamos que te centres en Costa Teguise. Dentro de los alojamientos de esta parte de Lanzarote, Barceló Teguise Beach es el más espectacular, sobre todo si estás pensando en viajar en pareja. Una zona similar, es Playa Blanca, donde te recomendamos reservar en MYND Yaiza, un hotel perfecto para familias.
En cambio, si buscas algo más tranquilo y rural, rincones como San Bartolomé, entre viñedos, son para ti. Aquí te encantará Caserio de Mozaga, un alojamiento situado en una casa del siglo XVIII pero con todas las comodidades del siglo XXI. También puedes optar por lugares relajados en el norte, pero junto al mar, como Famara, Arrieta o Punta Mujeres. Aquí hay muchos apartamentos con vistas increíbles como Ayfa Apartment.
Finalmente, si piensas quedarte de 5 a 7 días para visitar Lanzarote, quizás sería interesante dividir la estancia entre 2 lugares para así acortar el tiempo de traslados. Por ejemplo, podrías quedarte unos días en Playa Blanca y otros en Famara o Haría. Para facilitarte la búsqueda, te recomendamos utilizar el buscador de Booking, que, además, te permite localizar los alojamientos en un mapa.
Para más información puedes leer este post sobre la mejores zonas y hoteles donde alojarse en Lanzarote.
Cómo llegar a Lanzarote
Lo primero de cara a dar con la mejor forma para llegar a Lanzarote es saber dónde te encuentras. Si estás fuera de Canarias, seguramente la mejor forma sea en avión, ya que la isla cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto de César Manrique-Lanzarote. Este recibe vuelos internacionales y también domésticos de aerolíneas como easyJet, Vueling o Ryanair, por lo que, si reservas con antelación tus billetes, puedes encontrar muy buenos precios. Te recomendamos que empieces a planificar utilizando el buscador de Skyscanner.
Como isla, Lanzarote tiene 5 puertos, siendo los más relevantes los siguientes. El de Órzola, desde el que zarpan los ferrys a La Graciosa; el de Arrecife, con el que puedes llegar desde otras islas de Canarias como Gran Canaria o, incluso, Cádiz; y el de Playa Blanca, al que puedes llegar a Lanzarote desde Fuerteventura en apenas 25 minutos. La mejor manera de analizar lo que más te conviene, ver horarios y precios es utilizando esta plataforma. Si te es más cómodo, con Civitatis puedes comprar el billete de Fuerteventura a Lanzarote y el de La Graciosa en apenas un par de clics.
Una vez en Lanzarote, puedes montarte en alguna guagua (puedes consultar líneas y horarios en la página oficial de la compañía), reservar un relajante traslado a tu hotel o, directamente, recoger tu coche de alquiler, que será lo mejor si quieres tachar el mayor número de lugares de esta lista de imprescindibles que ver en Lanzarote.

Preguntas frecuentes sobre tu visita a Lanzarote
Esperamos que esta selección de cosas que ver en Lanzarote te haya ayudado a planificar tu viaje, pero, a modo de resumen, aquí resolvemos las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre la isla:
¿Qué no puedes perderte en Lanzarote?
Pues, además de disfrutar de sus playas, te recomendamos que visites el Parque Nacional de Timanfaya, la isla de La Graciosa, Las Salinas de Janubio, El Golfo y el Charco de los Verdes y algunos de los lugares legado de César Manrique como la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Jardín de Cactus y el Mirador del Río. También te animamos a pasear por Teguise y Haría, dos encantadores pueblos, y, si te gusta caminar, hacer alguna ruta de senderismo como la Ruta Tremesana. Acaba con un vino de malvasía en alguna de las bodegas de La Geria.
¿Qué vale la pena ver en Lanzarote?
¡Todo! Para empezar, sus paisajes volcánicos te dejarán sin palabras. Ya solo conducir por sus carreteras merece la pena. Entre sus imprescindibles están el Parque Nacional de Timanfaya, La Geria, la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Mirador del Río y Teguise. También te recomendamos hacer una excursión a La Graciosa.
¿Cuál es el pueblo más bonito de Lanzarote?
Compitiendo con Haría, creemos que es Teguise.
¿Qué hacer en Lanzarote en 5 días?
Podrías visitar todos los lugares que te hemos mencionado en este post, quizás quitando La Graciosa, ya que puede que no te dé tiempo. Hay mucho que hacer en Lanzarote.
¿Qué ver en Lanzarote con niños?
En realidad, salvo duras rutas de senderismo, todo lo que hemos mencionado se puede hacer con los pequeños de la casa. Quizás le resultan más interesantes actividades como las visitas a la Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus, el Parque Nacional de Timanfaya, el Mirador del Río y las Salinas de Janubio, así como alguna excursión de snorkel o en kayak para disfrutar de la vida marina.

Mapa de las cosas que ver en Lanzarote
Para que puedas orientarte mejor y hacer una ruta optimizada, aquí tienes un mapa con los distintos lugares que visitar en Lanzarote:
¿Quieres organizar tu viaje a Lanzarote?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Lanzarote aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Lanzarote aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Lanzarote aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ tu hotel en Lanzarote aquí
Alquila tu coche en Lanzarote al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Listo para explorar la isla? Ojalá esta guía sobre los sitios que ver en Lanzarote te haya servido. Si tienes dudas o quieres darnos alguna sugerencia, puedes escribirnos en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes deDepositphotos.